¿Tarteso en Extremadura?. Casas del Turuñuelo (Guareña, Badajoz).
visualizaciones
Archivos multimedia relacionados
Conferenciantes: Sebastián Celestino Pérez, Esther Rodríguez González.
Presenta: María de las Mercedes Oria, secretaria del Departamento de Arquelogía de la FGH de la US.
Programa de Doctorado en Historia. Conferencia Arqueología. Seminario Permanente 2024
Sebastián Celestino Pérez dirige desde 2014 las excavaciones en el Turuñuelo, Guareña, Badajoz. Es profesor de investigación del Instituto de Arqueología de Mérida (CSIC), especialista en culturas protohistóricas y prerromanas en el suroeste peninsular, sobre todo del ámbito tartésico y su relación con la colonización fenicia, y está muy comprometido con la aplicación de nuevas tecnologías en la investigación arqueológica (como podremos apreciar en la ponencia). Esther Rodríguez González es codirectora de las excavaciones del Turuñuelo e investigadora Juan de la Cierva del Instituto de Arqueología de Mérida (CSIC). Formada como arqueóloga en la Universidad de Sevilla y doctora en Arqueología por la Universidad Autónoma de Madrid, bajo la dirección del profesor Celestino Pérez, especialista en influencias mediterráneas en el suroeste peninsular durante la Primera Edad del Hierro.
En los últimos años la profusión de publicaciones sobre el mundo tartésico ha puesto de moda una cultura que sigue envuelta en un halo de misterio que ha atraído a cineastas y novelistas. El yacimiento de Casas del Turuñuelo, que se localiza en la comarca de las Vegas Altas del Guadiana, próximo a la desembocadura del río Búrdalo, se ha convertido en destacado centro de excavaciones relacionadas con ese mundo. La importancia de los restos recuperados llevó a la creación de un equipo de trabajo formado por diferentes especialistas dentro del Proyecto del Plan Nacional I+D+i Construyendo Tarteso: análisis espacial, constructivo y territorial de un modelo arquitectónico en el valle medio del Guadiana, así como de Construyendo Tarteso 2.0.
Los trabajos han permitido sacar a la luz parte de un impresionante edificio de tierra que conserva dos plantas, ejemplo único de arquitectura protohistórica del suroeste peninsular.
Entre los materiales recuperados destacan relieves antropomórficos, un amplio conjunto de platos y cuencos, estancias dedicadas a la alfarería y una gran habitación con lo que parece un altar o emblema en forma de piel de toro en el centro y una bañera/sarcófago en un uno de los lados. En la estancia se prepararon alimentos consumidos durante un posible banquete ritual antes de clausurar el edificio (ha aparecido cerámica de cocina y utensilios, como un caldero de bronce, una parrilla, cuchillos de hierro afalcatados, copas para beber...).
Impresiona un patio de planta rectangular presidido por una escalinata de casi 3 metros de altura conservada casi intacta, y frente a la que se dispone un pavimento de losas de pizarra (los seis escalones inferiores de la escalera están fabricados con grandes sillares de mortero de cal: evidencia más antigua en la Península Ibérica de fabricación de cal). En el patio han aparecido dispuestos sobre el suelo los restos de un holocausto animal: 52 caballos, 4 vacas, 4 cerdos y 1 perro. Los conferenciantes utilizan abundante material gráfico que incluye reconstrucciones pictóricas y en 3D.
#universidaddesevilla #tarteso #tartesos
Presenta: María de las Mercedes Oria, secretaria del Departamento de Arquelogía de la FGH de la US.
Programa de Doctorado en Historia. Conferencia Arqueología. Seminario Permanente 2024
Sebastián Celestino Pérez dirige desde 2014 las excavaciones en el Turuñuelo, Guareña, Badajoz. Es profesor de investigación del Instituto de Arqueología de Mérida (CSIC), especialista en culturas protohistóricas y prerromanas en el suroeste peninsular, sobre todo del ámbito tartésico y su relación con la colonización fenicia, y está muy comprometido con la aplicación de nuevas tecnologías en la investigación arqueológica (como podremos apreciar en la ponencia). Esther Rodríguez González es codirectora de las excavaciones del Turuñuelo e investigadora Juan de la Cierva del Instituto de Arqueología de Mérida (CSIC). Formada como arqueóloga en la Universidad de Sevilla y doctora en Arqueología por la Universidad Autónoma de Madrid, bajo la dirección del profesor Celestino Pérez, especialista en influencias mediterráneas en el suroeste peninsular durante la Primera Edad del Hierro.
En los últimos años la profusión de publicaciones sobre el mundo tartésico ha puesto de moda una cultura que sigue envuelta en un halo de misterio que ha atraído a cineastas y novelistas. El yacimiento de Casas del Turuñuelo, que se localiza en la comarca de las Vegas Altas del Guadiana, próximo a la desembocadura del río Búrdalo, se ha convertido en destacado centro de excavaciones relacionadas con ese mundo. La importancia de los restos recuperados llevó a la creación de un equipo de trabajo formado por diferentes especialistas dentro del Proyecto del Plan Nacional I+D+i Construyendo Tarteso: análisis espacial, constructivo y territorial de un modelo arquitectónico en el valle medio del Guadiana, así como de Construyendo Tarteso 2.0.
Los trabajos han permitido sacar a la luz parte de un impresionante edificio de tierra que conserva dos plantas, ejemplo único de arquitectura protohistórica del suroeste peninsular.
Entre los materiales recuperados destacan relieves antropomórficos, un amplio conjunto de platos y cuencos, estancias dedicadas a la alfarería y una gran habitación con lo que parece un altar o emblema en forma de piel de toro en el centro y una bañera/sarcófago en un uno de los lados. En la estancia se prepararon alimentos consumidos durante un posible banquete ritual antes de clausurar el edificio (ha aparecido cerámica de cocina y utensilios, como un caldero de bronce, una parrilla, cuchillos de hierro afalcatados, copas para beber...).
Impresiona un patio de planta rectangular presidido por una escalinata de casi 3 metros de altura conservada casi intacta, y frente a la que se dispone un pavimento de losas de pizarra (los seis escalones inferiores de la escalera están fabricados con grandes sillares de mortero de cal: evidencia más antigua en la Península Ibérica de fabricación de cal). En el patio han aparecido dispuestos sobre el suelo los restos de un holocausto animal: 52 caballos, 4 vacas, 4 cerdos y 1 perro. Los conferenciantes utilizan abundante material gráfico que incluye reconstrucciones pictóricas y en 3D.
#universidaddesevilla #tarteso #tartesos
- Etiquetas
-